La sostenibilidad de los smart offices y los espacios de coworking se encuentra en la optimización de recursos y el fomento del trabajo colaborativo. Su impacto en el medioambiente y en la eficiencia energética los posiciona como alternativas clave en la transición hacia ciudades más sostenibles. Al adoptarlos, tanto empresas como trabajadores reducen su huella ecológica y promueven una cultura de sostenibilidad.
Smart offices
Las smart offices contribuyen a la sostenibilidad mediante el uso de tecnología para optimizar el consumo energético. Sensores de iluminación y temperatura, sistemas de gestión inteligente y automatización permiten reducir el desperdicio de energía, minimizando el impacto ambiental. Además, la digitalización reduce el uso de papel y mejora la eficiencia operativa, haciendo que las oficinas sean más ecológicas y funcionales.
Espacios de coworking
Por su parte, los espacios de coworking fomentan la sostenibilidad al reducir la necesidad de oficinas privadas para cada empresa o profesional. Al compartir recursos como salas de reuniones, equipos y servicios, se optimiza el uso del espacio y se evita el consumo innecesario de materiales y energía. Esto también disminuye la huella de carbono, ya que se reducen los traslados largos y se favorece el trabajo remoto o en ubicaciones cercanas a los usuarios.
Comparativa de las smart offices con los espacios de coworking
Desde una perspectiva social y económica, ambos modelos promueven la sostenibilidad, además de contribuir a mejorar la calidad de vida de los trabajadores. Las smart offices aumentan la productividad y el bienestar mediante espacios adaptativos y tecnologías que facilitan la movilidad y la flexibilidad. Los coworking, por su parte, generan comunidades colaborativas, fomentando el intercambio de conocimientos y el emprendimiento, lo que puede derivar en soluciones innovadoras para problemas ambientales.
Comparando ambas opciones, los espacios de coworking pueden ser más sostenibles en términos de impacto ambiental inmediato, ya que reducen la demanda de nuevas construcciones y promueven el uso compartido de recursos. Sin embargo, las smart offices tienen un impacto significativo en la eficiencia energética y la digitalización, contribuyendo a la sostenibilidad a largo plazo.
Conclusión
En conclusión, utilizar smart offices y espacios de coworking es una manera efectiva de contribuir a la sostenibilidad, ya que ambos modelos optimizan el uso de recursos y fomentan prácticas responsables. La elección entre uno y otro dependerá de las necesidades específicas de cada trabajador o empresa, pero en cualquier caso, ambos representan un paso positivo hacia un futuro más ecológico y eficiente. Así que no te olvides de hacer referencia a ello en las notas a los estados financieros, en presentaciones a clientes y en el reporte de sostenibilidad, porque, ya sea vía Smart office o vía espacio de coworking, estás contribuyendo a la sostenibilidad.
Guía práctica de la oficina sostenible
Y para ideas prácticas y concretas, Ifma España, la división española de la International Facility Management Association, (Asociación Internacional de la Gestión de Instalaciones) lanzó una guía en 2023, Playbook de la Oficina Sostenible, un libro blanco que explica cómo debe ser una oficina sostenible desarrollando de manera integral los criterios ambientales, sociales y de gobernanza.
A lo largo de más de 340 páginas, aborda una variedad de temas, que van desde la eficiencia energética y la gestión de desechos hasta el diseño de espacios saludables y la adopción de prácticas laborales sostenibles.
Su propósito es servir como una herramienta útil para profesionales en la gestión de instalaciones y líderes empresariales, proporcionándoles el conocimiento y los recursos necesarios para convertir sus entornos de trabajo en espacios más sostenibles.
Para lograrlo, ofrece un enfoque integral, transversal y basado en las mejores prácticas del sector. Además, cuenta con la colaboración de diversos expertos de la industria, quienes, a través de artículos técnicos individuales o análisis en conjunto, aportan sus perspectivas desde diferentes enfoques.
Contiene explicaciones detalladas de todos los aspectos sobre mobiliario, diversidad e inclusión, la gestión de la energía, el agua, la gestión de residuos, el ruido, la iluminación, la restauración & catering y la limpieza.
Espero te sea de ayuda y te dé ideas.